¿Alguna vez te has preguntado si deberías apagar tu módem o router por la noche o cuando no estás en casa? Es una pregunta común que surge por varias razones: quieres ahorrar en tu factura de luz, te preocupa la seguridad o simplemente quieres «darle un descanso» al equipo.
La verdad es que no hay una única respuesta. Lo que sí hay son muchos mitos y verdades a medias que confunden a la gente.
En este artículo, vamos a desmitificar este tema y darte toda la información que necesitas para que tomes la mejor decisión. Prepárate para descubrir si vale la pena desconectar tu modem/router cuando no trabajas y cómo esta simple acción puede impactar tu vida diaria.

El consumo de energía de tu módem: ¿realmente importa?
Cuando pensamos en el consumo de electricidad de nuestros electrodomésticos, es fácil olvidar los pequeños aparatos que están siempre encendidos. El módem y el router son dos de ellos.
Cuánto consume un módem/router
En promedio, un módem/router doméstico consume entre 5 y 10 vatios. Puede que no parezca mucho, pero si lo multiplicas por 24 horas al día, 7 días a la semana, la cifra empieza a sumar. Un consumo constante de 10W equivale a unos 87,6 kWh al año.
El impacto en tu factura de luz
El costo de ese consumo varía según tu tarifa de electricidad, pero para darte una idea, en muchos países de Latinoamérica, esto podría equivaler a unos $10 a $20 USD anuales.
Para el consumidor económico, cada centavo cuenta, y apagar el modem/router cuando no trabajas es una forma sencilla de reducir ese «gasto fantasma».
Mitos y verdades sobre apagar el módem
Existe mucha desinformación sobre el tema. Vamos a aclarar algunos de los puntos más comunes.
Mito: Aumenta el riesgo de daño
Muchos creen que encender y apagar el equipo constantemente lo desgastará más rápido. La realidad es que los componentes electrónicos modernos están diseñados para soportar este tipo de ciclos.
Lo que realmente desgasta los equipos es el calor constante, y apagar el módem le da la oportunidad de enfriarse, lo cual puede prolongar su vida útil.
Mito: Desconfigura la conexión
Esto era más común con la tecnología antigua. Hoy en día, la mayoría de los equipos retienen su configuración sin problemas.
Cuando lo vuelvas a encender, se reconectará automáticamente a tu proveedor de internet, un proceso que suele tardar solo unos minutos.
Verdad: Reduce el consumo fantasma
Esta es una de las razones principales para apagar tu modem/router cuando no trabajas. Aunque su consumo individual es bajo, el consumo de todos tus dispositivos en modo de espera, sumado, puede representar una parte significativa de tu factura. Al apagarlo, eliminas este gasto por completo.
Verdad: Ayuda a liberar la memoria del equipo (cache)
Como cualquier dispositivo electrónico, los routers y módems acumulan datos en la memoria caché. Con el tiempo, esto puede ralentizar su rendimiento.
Reiniciar el equipo, o simplemente apagarlo por un tiempo, libera esa memoria y puede mejorar la velocidad y la estabilidad de tu conexión.
Beneficios de apagar el módem/router
Más allá del ahorro, hay otras ventajas que pueden convencerte de adoptar este hábito.
Ahorro de energía y dinero
Como ya mencionamos, el ahorro anual puede no ser enorme, pero es real. Para un hogar que busca optimizar cada gasto, esta es una práctica inteligente. Si lo haces cada noche, el impacto será notable.
Mejora la seguridad
Cuando tu red está apagada, no es visible para nadie. Esto elimina la posibilidad de que alguien intente acceder a ella durante las horas en que no la usas.
Es una capa extra de seguridad que no requiere de configuraciones complicadas.
Descanso para el equipo y prolongación de vida útil
Los dispositivos electrónicos generan calor. Un módem/router que está encendido 24/7 está constantemente produciendo calor, lo que puede acortar su vida útil.
Al apagarlo, le das un respiro, permitiendo que sus componentes se enfríen y se mantengan en buen estado por más tiempo.
Inconvenientes que debes considerar
A pesar de los beneficios, esta práctica no es ideal para todos. Es importante que evalúes si los inconvenientes superan las ventajas en tu caso particular.
Retardo al volver a encenderlo
Cuando enciendes el módem, tarda unos minutos en sincronizarse con la red de tu proveedor de internet y reestablecer la conexión. Si necesitas internet de forma inmediata al despertar, esta espera podría ser un inconveniente.
Pérdida de actualizaciones automáticas
Muchos proveedores de internet envían actualizaciones de software a sus módems y routers durante la noche.
Si tu equipo está apagado, podrías perderte estas actualizaciones, lo que podría afectar el rendimiento o la seguridad a largo plazo.
Afecta a dispositivos que dependen de la red constante
Si tienes cámaras de seguridad, alarmas inteligentes, asistentes virtuales como Alexa o Google Home, o cualquier otro dispositivo de domótica que necesita una conexión a internet 24/7, apagar el módem los dejará inactivos.
¿Qué deberías hacer?
Apagar tu modem/router cuando no trabajas es una decisión personal que depende de tu estilo de vida y tus prioridades.
Nuestra recomendación final:
- Si eres un Consumidor Económico, no usas dispositivos inteligentes y no te importa esperar unos minutos para reconectar: ¡Adelante! Apagar el módem puede ayudarte a ahorrar dinero y prolongar la vida del equipo.
- Si trabajas desde casa, usas dispositivos inteligentes o necesitas una conexión inmediata: Es mejor dejarlo encendido. El pequeño ahorro de energía no compensará la incomodidad de la espera o la pérdida de funcionalidades de tus equipos.
En definitiva, apagar el módem es una práctica segura que te ofrece beneficios reales, pero que puede no ser la mejor opción para todos. ¡Ahora que tienes toda la información, puedes tomar una decisión informada!

Marcell es el creador de Maxlumio. Comparte consejos fáciles y prácticos para ayudar a familias y pequeños emprendedores a ahorrar energía y reducir la factura de luz.